Reforma laboral en Colombia avanza 2024

a reforma laboral en Colombia de 2024 busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y garantizar el cumplimiento de los compromisos establecidos con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ¹. A continuación, te presento algunos de los cambios clave:

– Contratación laboral: Los trabajadores serán vinculados mediante contrato a término indefinido, y solo excepcionalmente podrán celebrarse contratos de trabajo temporales ¹.
– Jornada laboral: La jornada diurna se reducirá de 6:00 a.m. a 6:00 p.m., y la jornada nocturna comenzará a las 6:00 p.m. y concluirá a las 6:00 a.m. ¹.
– Teletrabajo: Se definen cuatro modalidades de teletrabajo: autónomo, móvil, suplementario/híbrido y transnacional ¹.
– Remuneración: El recargo por trabajo suplementario en domingos y festivos aumentará del 75% al 100% sobre el salario ordinario ¹.
– Inclusión laboral: Se promueve la contratación de personas en condición de discapacidad y se garantiza su participación en organizaciones sindicales ¹.

Estos cambios tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los trabajadores y aumentar la competitividad de las empresas colombianas. Sin embargo, también generan preocupaciones sobre los costos adicionales para los empleadores y la posible afectación en la economía ¹.