El incremento del 9,5% en el salario mínimo en Colombia para 2025 tendrá un impacto significativo en la economía del país. A partir del 1 de enero, el salario básico mensual será de $1.423.500, con un auxilio de transporte de $200.000. Esto beneficiará a cerca de 3 millones de trabajadores que devengan esta prestación.
Sin embargo, el aumento del salario mínimo también tendrá un efecto dominó en varios sectores, ya que muchas tarifas y cobros están directamente vinculados a este ingreso. Algunos de los rubros que tendrán un aumento en sus precios incluyen:
– Cuotas moderadoras de las EPS: Estas tarifas que los afiliados pagan al acceder a servicios de salud como consultas médicas incrementarán en proporción al alza.
– Multas de tránsito: Las sanciones vehiculares ajustarán su costo según el nuevo salario mínimo.
– Pensión mínima y aportes voluntarios: Los aportes obligatorios y voluntarios a los fondos de pensiones también estarán sujetos a este incremento.
– Servicios judiciales y legales: Los trámites legales y notariales, entre ellos los derechos notariales, se incrementarán.
– Subsidios estatales: Los beneficios sociales otorgados por el Gobierno, como subsidios de vivienda, ajustarán sus montos en línea con el nuevo salario mínimo.
– Pasajes de transporte público: Los costos de transporte público podrían incrementarse en ciudades donde las tarifas están indexadas al mínimo.
– Seguros y aportes médicos: El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y los seguros médicos incrementarán su precio.
– Servicios veterinarios: Algunos servicios relacionados con el cuidado animal también podrían verse impactados.
– Servicios de trabajadores independientes: Tarifas que dependen del salario mínimo para su cálculo.
Por otro lado, hay productos y servicios que no subirán de precio, ya que se indexan al Índice de Precios al Consumidor (IPC). Algunos ejemplos incluyen:
– Arriendos y vivienda ocupada por propietarios
– Servicios de comunicación, internet y televisión
– Paquetes turísticos y transporte aéreo
– Servicios domésticos y alimentación en establecimientos
Fuente consultada :El espectador
Foto:blog remitly