92b543a8-1f94-46f9-8fa4-c49ef4196bbc

La reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro ha generado polémica después de que la Cámara de Representantes aprobara el artículo 18, que permite a los empleados tomar licencia sin necesidad de presentar permisos médicos certificados. Según el Ministerio del Trabajo, el objetivo es otorgar licencias para casos específicos, como diagnósticos menstruales incapacitantes, citas médicas o judiciales relacionadas con violencia de género.

Sin embargo, la representante Catherine Juvinao considera que esta decisión es antitécnica e irresponsable, ya que podría generar discriminación contra las mujeres. Juvinao argumenta que los empleadores tendrían que otorgar licencias mensuales sin requerir acreditación médica, lo que podría llevar a que los empresarios prefieran no contratar a mujeres para mantener la productividad.

La licencia menstrual ha sido un tema de debate en Colombia, con algunos expertos argumentando que puede reforzar estereotipos de género y discriminar contra las mujeres ¹. La dismenorrea, o dolor menstrual, es una condición común que puede generar morbilidad en mujeres en edad reproductiva ² ¹. Es importante considerar los impactos potenciales de esta reforma en la igualdad de género y el acceso a la salud reproductiva.

Ventajas y desventajas de la licencia menstrual:

– Ventajas:
– Reconoce la importancia de la salud reproductiva y el bienestar de las mujeres.
– Puede ayudar a reducir la discriminación y el estigma asociados con la menstruación.
– Desventajas:
– Puede reforzar estereotipos de género y discriminar contra las mujeres.
– Puede generar cargas adicionales para los empleadores y afectar la productividad.

Foto:Néstor Gómez el Tiempo