La Corte Suprema de Justicia lo señaló de falsedad ideológica de documento público y posible peculado por apropiación a favor de terceros.
Daniel Silva, abogado risaraldense que realizó el trabajo de veeduría y denunció a Soto en 2015, explicó que el bache en el proceso que había iniciado en enero del presente año se dio debido a que, «después de proferida una resolución de acusación, hace mes y medio por un vicio de trámite en que el auto de acusación tenía que firmarlo cinco magistrados y solo lo firmaron dos, decidieron anular la acusación de enero. Lo que seguía era que volvieran a expedir la acusación con la firma de los cinco magistrados y eso es lo que ha hecho la Corte en las últimas horas».
Cabe recordar que este proceso surge después de que Silva descubriera que el exsenador certificó a su hijastro, Juan David Giraldo, como integrante de su Unidad de Trabajo Legislativa, equipo para el cual el congreso designa a cada congresista 30 salarios mínimos, y del que el joven se estaba viendo beneficiado sin cumplir con sus funciones.
Soto cuenta, además, con otros 8 procesos en indagatoria sometidos a reserva y se espera que antes de septiembre de este añose realice la primera audiencia por los dos primeros señalados.