El regreso a clases en Risaralda con varios planteles con dificultades en sus instalaciones y otros con baja demanda.

En varios de los 14 municipios del departamento, se registrarán situaciones de hacinamiento en algunos planteles, otros estudiantes tendrán que ver las clases en lugares habilitados para esto, pero que no son aulas apropiadas.
Esta situación se debe al retraso en la construcción de los nuevos megacolegios por parte del Ministerio de Educación y no por un aumento considerable en la matricula estudiantil.
El mayor número de estudiantes matriculados en el departamento se presenta en Pereira donde ya van alrededor de 70.000 alumnos inscritos en las diferentes instituciones educativas públicas, en Dosquebradas se espera la vuelta a clases de 27.500 niños, niñas y adolescentes y en los otros 12 municipios hasta la semana pasada habían 36.064 estudiantes matriculados.
Aunque hoy comienza el calendario escolar en el departamento, todavía hay muchos padres de familia y acudientes que no han matriculado a sus hijos. Hay que recordar que el propósito de la gratuidad en los colegios públicos del país, es precisamente que ningún menor de edad quede por fuera del sistema educativo.
Y es que hay municipios en el departamento que hasta la semana pasada presentaban registros muy bajos de matriculas. El secretario de Educación de Risaralda, Leonardo Gómez, en diálogo con El Diario, manifestó que “en Santuario estamos por menos del 60 % de como finalizamos el año pasado; en Apía estamos llegando al 70 %; en La Virginia estamos en el 80 %, esos municipios nos están marcando muy por debajo; y las comunidades indígenas también”.
Leonardo Huerta, secretario de Educación de Pereira, señaló que muchos padres de familia todavía asisten a esta Secretaría para que les solucionen el tema de la matricula de sus hijos, cuando dicho proceso lo deben de efectuar los directivos de las instituciones educativas donde se solicite el cupo.