Así lo reveló el boletín estadístico del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, correspondiente al periodo del 1 de enero al 31 de mayo del año en curso. Se considera como muertes violentas los casos de homicidios, accidentes de tránsito, accidentales y suicidios.
Los decesos violentos en la capital risaraldense corresponden a 60 asesinatos, 29 decesos en siniestros viales, 16 fallecimientos accidentales y 13 autoeliminaciones.
A nivel de las capitales del Eje Cafetero, Pereira por lejos es la que registró más muertes violentas en el periodo mencionado, ya que en Armenia se presentaron 64 y en Manizales 57.
Comparativo nacional
En materia de homicidios, Pereira se ubicó en el séptimo lugar (igual que en el total de muertes violentas) entre las ciudades capitales. En este ítem las localidades que estuvieron por encima de Pereira fueron Cali (436), Bogotá (403), Medellín (302), Barranquilla (128), Cúcuta (115) y Cartagena (89).