Siembra de árboles CDITI (3)

Especies vegetales fueron sembradas en la ladera de la quebrada Dosquebradas y en el batallón San Mateo de Pereira.

Pereira, 10 de junio de 2021.- En una de las acciones más sobresalientes del Programa SENA Sostenible se constituyó el esfuerzo de 12 aprendices con discapacidad, del programa Auxiliar de Servicio Al Cliente, quienes sembraron en el batallón San Mateo 50 árboles guayacanes amarillos que les donó la Carder y con el apoyo del personal de esta entidad, de los soldados y de sus familias llevaron a cabo una hermosa labor ambiental.

Estos jóvenes con discapacidad aprendieron cómo es el proceso de siembra de un árbol desde cavar, rellenar con compost el agujero, colocar la planta al interior del hueco, rellenar con más compost y  poner una guata de algodón al tallo para que las hormigas arrieras no suban a estropearlas.

Con el mismo propósito, un total de 15 plántulas de sauces y chachafrutos fueron sembrados por parte de la comunidad educativa del Centro de Diseño e Innovación Tecnológica  Industrial – CDITI-  en la ladera de la quebrada Dosquebradas. Esta jornada de concientización ambiental busca además generar conciencia en la población circundante en torno a la protección del recurso hídrico y en la creación de un corredor biológico y paisajístico para las aves y de alimento para los animales.

“Con este tipo de actividades se busca sensibilizar a los aprendices sobre el cuidado y la protección de la naturaleza como eje fundamental para la vida y podemos calificar este momento como algo importante para enfocarse en la protección de la biodiversidad donde los aprendices SENA con discapacidad tienen un papel fundamental” expresó la psicóloga del Centro Comercio y Servicios, Maria Salomé Ortiz Hincapié.

Los aprendices del SENA Risaralda agradecieron por estas actividades que les enseña el amor y el cuidado por la naturaleza, mostrándose activos y felices al adoptar cada uno tres árboles, los cuales se comprometieron a cuidar y abonar en lo sucesivo.

Al respecto, la profesional del CDITI Dosquebradas, Leidy Arenas Giraldo, manifestó “Queremos que nuestra comunidad desarrolle estas habilidades, no solo en los ambientes de formación, si no en sus casas o lugares de esparcimiento, dando ejemplo a las otras personas”.

“Me comprometo a hacerle un seguimiento mes a mes a estos arbolitos, pues es muy importante estar pendientes de su crecimiento y desarrollo. Con esta labor contribuyo a que se sigan generando espacios amigables con el medio ambiente”, expresó Laura Osorio, participante de la jornada.

Sembrar árboles es sinónimo de sembrar vida, por todos los beneficios que brinda a la humanidad y la naturaleza.

PIE DE FOTO: Reforestar es vital para los ecosistemas terrestres, ayuda a la recuperación de cuencas hidrográficas, detiene la erosión de los suelos, manteniendo estable los niveles de humedad y nutrientes en el suelo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *